miércoles, 2 de marzo de 2016

RAMÍREZ: REFUTANDO MENTIRAS DE CÓMO SE FINANCIA EL ESTADO ISLÁMICO

REFUTANDO  MENTIRAS  DE CÓMO  SE  FINANCIA  EL  ESTADO  ISLÁMICO


     

Desde la acción de guerra que derribó las Torres Gemelas el 11-9-01 diversos sectores de distinto origen, progresistas, neomarxistas,  nacionalistas, identitarios, montajistas, conspiracionistas y rusófilos, cuando no de periodistas y medios venales, han tratado de convencer a la opinión pública que el fundamentalismo islámico es una creación del mismísimo imperialismo yanqui, de Israel y de diversos servicios de informaciones, con el objetivo de crear condiciones para el desarrollo de la tercera guerra mundial y lograr así el domino mundial.
     Con la aparición del Estado Islámico dichas falsedades se han incrementado a un nivel enfermizo y psicótico propio ya de la desesperación, e intentan centrar la atención en plantear cómo se financia ese Estado con la asistencia yanqui, sionista y de otras fuentes externas.
     Contradiciendo todo esto una información fechada en Nueva York el 13-12-15 y recogida por Europa Press, nos da a conocer declaraciones de Adam Szubin, subsecretario del Tesoro para Terrorismo de EE.UU.
     Con esto de ningún modo caeremos en la ingenuidad de creer en los dichos de un funcionario yanqui, y menos en una guerra mundial en que es fundamental el uso de las informaciones, pero no se puede negar que hay ciertos datos dados por el enemigo que resultan verosímiles, aclaran el panorama y son coherentes con la perspectiva del mundo y de la vida del Estado Islámico.
     El citado funcionario dice que el 43% del presupuesto del EI procede del petróleo el cual es destilado por pequeñas destilerías a cargo de particulares. Y lo más sorprendente, ese combustible casi en su totalidad es comprado por el gobierno de Assad a precios más módicos que los del mercado internacional. Y dice Szubin: “Solo una pequeña parte de sus ingresos proceden de mecenas extranjeros, es una organización que extrae sus ingresos de los territorios que controla”. El EI no necesita extraer más petróleo que alrededor del 10% de lo que se producía antes de la guerra con lo cual, si fuere necesario, aumentaría su producción.
     Otra fuente de ingresos del EI está dada por los impuestos internos que percibe y que alcanzan a un 20% del total del presupuesto y se aplican al suministro de electricidad, telefonía, internet, textiles, industria,  agricultura y muchos otros servicios. Un 50% del presupuesto – según estas fuentes yanquis – se obtiene a través de confiscaciones y a lo obtenido a través de los bancos que han pasado al control total del EI. El 7% restante proviene de diversas actividades particulares y del transporte, siempre según esas fuentes yanquis. Sobre Turquía, a quién se acusa por parte de Rusia y otros países de traficar con el petróleo que vendería el EI, no hay prueba alguna fehaciente.
     La misma información nos dice que EE.UU. está cooperando con el gobierno de Irak para asegurarse que las decenas de entidades bancarias controladas por el EI queden incapacitadas para acceder a los mercados financieros internacionales.
     Como vemos nos encontramos frente a una guerra total en la cual el frente del mundo moderno, no solamente en forma militar sino que en lo económico también, pretende ahogar al EI.
  Toda empresa política o militar necesita contar con un sostén material y en este sentido el EI no deja de asombrarnos con su capacidad tanto en el plano militar como en el económico. Se fundamenta en la austeridad, en el anticonsumismo , en la máxima autarquía posible y en aplicar los recursos que tiene a fines prioritarios como ser sostener a la población civil. Está luchando en el plano material por romper la dictadura internacional de la usura que agobia a los pueblos y es así un ejemplo para muchos a quiénes se tiene engañados de que la única solución es pedir prestado a  los buitres internacionales.

San Carlos de Bariloche, 14 de diciembre del 2015.


JULIÁN  RAMÍREZ 

RAMÍREZ: ¿ESTÁ LLEGANDO EL PUNTO DE DETENCIÓN?

¿ESTÁ LLEGANDO EL PUNTO DE DETENCIÓN?


     
Conforme a las doctrinas tradicionales nos encontramos en la era del Kaliyuga, la edad de a la obscuridad y las tinieblas conforme a doctrinas hinduistas, edad del hierro para la tradición grecorromana, edad del lobo para la tradición nórdica. Otras tradiciones también han enseñado esta manifestación del ciclo que comienza con la edad de oro, luego la edad de plata, después  la del bronce y finalmente la del hierro, es decir el Kaliyuga. Todo ello compone el ciclo completo: el Manvatara luego del cual comenzará un nuevo ciclo.
     El Kaliyuga marca el final de la manifestación cíclica de lucha entre el espíritu tradicional y el mundo moderno. El que sepa interpretar este proceso en base a los principios tradicionales no dejará de advertir los signos de los tiempos presentes. Desde los siglos VIII ó VI a.c. se aprecia la aparición de tendencias modernas, pero todavía contenidas por el espíritu tradicional, pero desde la Revolución Francesa ya se advierta en forma desembozada y continua el avance cada vez más acelerado del mundo moderno.
     Para el observador moderno pareciera que las fuerzas materiales, económicas y bélicas se imponen en un mundo donde lo espiritual, lo trascendente, lo suprahumano, lo sobrenatural, lo metafísico y lo religioso han desaparecido, que lo esencial ya no existe, y que domina totalmente el devenir y el constante cambio, donde se vive para tener y consumir y no para ser. Es lo que corresponde para el final del Kaliyuga. Pero la materia no podrá nunca eliminar totalmente al espíritu, su triunfo es aparente, es el gigante con pies de barro conforme al relato bíblico. Y cuando parece que todo está perdido se manifiestan fuerzas con fundamentos tradicionales que se oponen al mundo moderno.
     Esas fuerzas tradicionales se manifiestan hoy a través del fundamentalismo islámico como podrían manifestarse a través de otras religiones. Detrás de la lucha del fundamentalismo islámico se advierte sin dificultad que se trata de un enfrentamiento entre el espíritu tradicional y el decadente mundo moderno. El no querer ver esto es propio de tontos o de individuos de mala fe o de aquellos que defienden apetitos inconfesables. También están los que cegados por la modernidad han perdido toda posibilidad de intuir lo superior. El Estado Islámico, caso único en el mundo moderno, muestra claras señales de espíritu tradicional como ser: 1) unidad del poder político y de la autoridad religiosa en el califato, como lo fue en nuestro mejor medioevo con el Sacro Imperio Romano Germánico; 2) leyes civiles basadas en la religión como lo es la "sharia"; 3) correcta interpretación de la naturaleza propia del hombre y de la mujer; 4) antidemocracia, antiliberalismo, antiprogresismo y antimarxismo,todas ellas perversas ideologías de la modernidad; 5) mártires, que en contrario de lo que hacían los mártires cristianos no se entregan mansamente a que los devoren los leones en el circo romano, sino que mueren luchando. El mundo moderno no tiene mártires ni los tendrá, solo las causas superiores conocen el martirio de sus mejores; 6) subordinación de la economía a pautas religiosas que permite atender a las  necesidades de la población sin  consumismos alienantes.
     Sea cual sea el futuro del fundamentalismo islámico podemos afirmar que ya ha triunfado dando un empuje decisivo hacia la desintegración a la modernidad en agonía.

San Carlos de Bariloche, 1º de febrero del 2016.

JULIÁN  RAMÍREZ


RAMÍREZ: NUESTRA ACTITUD FRENTE A LA ECONOMÍA

NUESTRA  ACTITUD  FRENTE  A  LA  ECONOMÍA



     En el mundo moderno la economía ha llegado a constituirse en lo más importante de la sociedad. Todo se mueve en torno a ella. Las preocupaciones diarias del hombre actual giran en torno al dinero, los gobiernos han privilegiado las cuestiones económicas por sobre cualquier otra actividad. Los temas relativos a tipos de cambio, inversiones, productividad, finanzas, reparto de la riqueza, movimiento de capitales, impuestos, precios, salarios, estadísticas, ocupan el más amplio espacio en las conversaciones y en los medios. El mundo moderno ha hecho propias las palabras de Lenin: "La economía es nuestro destino".
     Esto es lo que corresponde a la época de obscuridad y de tinieblas en que se vive, el Kaliyuga, en la cual la materialización está llegando a sus instancias finales, y la economía, que es pura materia, parece imponerse por sobre todo otro valor.
     Frente a todo esto se impone considerar cuál debe ser la actitud del hombre de la Tradición y de un movimiento tradicional en relación al conjunto de la economía. El maestro Julius Evola nos ha dado en su obra "Los hombres y las ruinas" claras orientaciones al respecto. Allí nos dice: "No es el valor de un determinado sistema económico, sino el de la economía lo que debe ser puesto en cuestionamiento." Y esto es así puesto que la economía debe estar totalmente subordinada a la política, pero no a cualquier política, sino a una concepción política tradicional, en la que tengan primacía y hegemonía valores espiritualmente superiores y heroicos y con la cual el Estado cumpla con su verdadero rol, que es ni más ni menos que conducir las almas hacia lo que es más que vida puramente material y física.
     Como bien se señala constantemente en esta radio, vivimos un proceso de guerra de civilizaciones,, enfrentamiento que nada tiene que ver con teorías geopolíticas al estilo de Huntington o Alexandre Dugin. Una de las tesis fundamentales de la geopolítica señala que el enfrentamiento histórico se daba entre potencias terrestres y potencias marítimas. Esta es toda una falsedad. Hoy vemos como se coaligan las potencias marítimas con las terrestres para enfrentar al fundamentalismo islámico. EE.UU., Rusia, Inglaterra, Francia y varios más, son potencias cuyos anti-valores son de orden primordialmente económicos contra quienes, como el fundamentalismo islámico, plantea una concepción del mundo y de la vida en la cual priman valores religiosos.
     La verdadera guerra es pues la del espíritu tradicional contra el mundo moderno, la civilización que defiende lo superior contra la civilización cuyas bases son las económicas y materiales. Así están planteadas las cosas pese a todos aquellos que no quieren verlas o miran hacia otro lado y que pretenden que con tal o cual programa económico cambiarán la situación.
     La actitud del hombre tradicional frente a la economía debe ser totalmente distinta, con la subversión no se transa, y entrar a discutir sobre problemas económicos es totalmente superfluo si no se anteponen valores superiores que sean llevados adelante por quiénes los encarnen, organizados en una Orden heroica, viril y guerrera.
Pero esto de ningún modo significa estar desconectados de la tierra y ésa es la verdadera función del verdadero Estado: servir de puente, y el mismo Evola nos marca dos orientaciones generales que pueden transitar ese puente. La primera es la austeridad, o sea el anticonsumismo, prescindiendo de todo lo inútil que nos ofrece materialmente el mundo moderno, y que diariamente a través de una apabullante publicidad nos invita a comprar para así lograr la "felicidad".
     La segunda orientación nos invita a buscar la máxima autarquía posible, vivir con lo nuestro, con nuestros recursos, sin andar mendigando por el mundo préstamos y capitales que nos endeudarán cada día más con la consiguiente subordinación a los prestamistas.
     Agreguemos una tercera orientación: lucha implacable contra la usura en sentido amplio. El combate contra el interés de un préstamo dinerario, sea del 1% o del 100%.
     La lucha contra la usura formó parte de lo mejor de nuestra civilización durante el Medioevo del ecúmene cristiano. La destrucción del Sacro Imperio Romano Germánico y el protestantismlo abrió las puertas a esa patología que hace creer que el dinero produce dinero porque sí. Hasta la misma Iglesia Católica que combatió la usura hoy guarda silencio y la tolera cuando no la practica.
     Fnalmente, la lucha contra la democracia es otra orientación a seguir. La democracia es el mejor vehículo para sostener el reino de la economía. Se vota con el bolsillo: cuando está lleno, por el que gobierna; cuando está flaco por el demagogo que más promete.



martes, 16 de febrero de 2016

LA PAZ DE FIDEL CASTRO

LA PAZ DE FIDEL CASTRO


Esta semana que se ha iniciado hemos tenido que presenciar los hechos más hiperbólicos que puedan haber sucedido en este mundo en etapa terminal. Todo ello como era de imaginar originado tras la nueva visita a Hispanoamérica del 'papa' Francisco. Recordemos al respecto que quien recibió un crucifijo con la hoz y el martillo de manos de Evo Morales en su visita a Bolivia hoy le ha hecho el donativo similar de un rosario a la violenta y bolchevique Milagro Sala,  presa por robar. A su vez, tal como reseñáramos ayer, en la isla de Cuba Francisco y su par, el putiniano obispo Vladimir, condenaron la masacre de cristianos efectuada según ellos por el fundamentalismo islámico justamente en el mismo lugar en donde no hace muchos años se produjera una real y de gran envergadura y por el mismo régimen que la sigue gobernando. Estimulado por estas actitudes paradojales de Francisco, el líder de la Revolución Cubana, el nonagenario Fidel Castro, no ha querido quedarse atrás y en el día de hoy acaba de publicar una nota exaltando la paz, la que ha salido editada en varios medios del planeta. En la misma se dice textualmente.


"La paz ha sido el sueño dorado de la humanidad y anhelo de los pueblos en cada momento de la historia. Miles de armas nucleares penden sobre las cabezas de la humanidad. Impedir la más brutal de las guerras que puede desatarse, ha sido sin duda el objetivo fundamental del esfuerzo de los líderes religiosos de las iglesias dirigidas por hombres como el papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Su Santidad Cirilo, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia.

Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos, cualesquiera que sean sus religiones o país de nacimiento, el color de su piel, su edad adulta o su juventud."
Quienes tenemos memoria no podemos olvidar nunca que quien puso en peligro de guerra atómica al planeta hace más de 50 años cuando gobernaba fue justamente Fidel Castro en el momento en que permitió a los rusos instalar bases de misiles nucleares apuntando a los EEUU en su territorio y que milagrosamente, gracias a que en el último minuto el premier ruso Krushev resolvió retirarlos, el mundo se salvó de una hecatombe nuclear.
Por lo tanto que Fidel Castro nos hable de paz y de peligro de guerra atómica es como si la actriz porno la Cicciolina nos diera un curso intensivo de castidad y abstinencia sexual.

GHIO: EL SENTIDO TRADICIONAL DE LA CORRIDA DE TOROS

EL SENTIDO TRADICIONAL DE LA CORRIDA DE TOROS

el toro de fuego el toro de fuego es un

El distinguido forista Miguel Rodríguez en un foro que no es éste nos ha hecho notar cómo dentro del marco de la campaña antiespañola que hoy cunde en su patria, en especial en la región de Cataluña, hay una consigna implantada en contra de tal práctica a la que se califica como bestial y como el producto de un pueblo inculto y supersticioso como el español que la habría impuesto.
Al respecto quiero hacer un par de reflexiones en un tema que es muy vasto pero que pueden servir para ampliar un poco el panorama aquí aludido. Independientemente del uso que hoy se haga de esta práctica digamos que la misma es antiquísima y tiene que ver con el sentido que la tradición otorgaba a los juegos y celebraciones las cuales no tenían el mismo significado que se le da hoy en día. Así como antiguamente el deporte tenía un sentido religioso por el cual se representaba ritualmente un gran combate cósmico y no se refería como ahora a un simple despliegue de fuerzas físicas y de superación de marcas, antiguamente juegos como la corrida de toros también tenían el significado de lo que la tradición calificaba como recuadres simbólicos. La idea era aproximadamente ésta. En el hombre en razón de su naturaleza caída (sea ésta pecado o híbris) existen un conjuntos de fuerzas impuras que el Estado, cuya función es diferente de la de ahora, en tanto tiene a su cargo ordenar al ser humano, debe tratar de encarrilar. Tenemos así los casos precisos de lo que la Edad Media se conoció como fiesta del asno. En un determinado día del año un asno, que representaba una fuerza impura, era subido a un altar y se le rendía culto y ese mismo día un diácono se subía al mismo y profería las peores herejías. Lo mismo en el caso del Carnaval, fiesta también desvirturada. En un determinado día del año que habia sido previamente encuadrado el hombre modificaba su persona y se disfrazaba habitualmente asumiendo aquellas funciones más sórdidas de uno mismo que durante el resto del año se mantienen ocultas o se 'reprimen' (usando léxicos actuales). Dentro de este contexto hay que comprender la corrida de toros. En un día de la semana establecido con antelación la naturaleza violenta de un ser era descargada ceremonialmente pareciendo ello a lo que en la electricidad se conoce como el cable a tierra. De este modo el resto de la semana quedaba a salvo o mejor preservado de los impulsos violentos habituales. Hoy en día han desaparecido tales encuadres y así como todo el año se ha convertido en carnaval y la violencia que antes quedaba recluida en una simple corrida y muerte sacrificial de un toro, hoy está a la orden del día con las matanzas más inverosímiles y a veces sin ningún significado. Sin ir muy lejos en el día de ayer se bombardeó ex profeso un hospital y escuela en Siria produciendo una matanza de más de 50 personas. Es de esperar entonces que se conserven esas corridas y que las mismas recuperen ese significado originario.

lunes, 15 de febrero de 2016

GHIO: CIRILO Y FRANCISQUITO

CRÓNICA DE PAYASOS
CIRILO Y FRANCISQUITO

                  También estuvo el papa Francisco

Los tiempos terminales en que vivimos nos brindan una serie de hipérboles informativas las que, mientras que en la generalidad producen situaciones colectivas de asombro cuando no de fervorosa adhesión, en cualquier época mínimamente normal hubieran causado en cambio verdaderas carcajadas por lo grotesco. Acabamos de enterarnos al respecto que el papa Bergoglio, quien funge ante la opinión pública atontada como un verdadero revolucionario en materia de fe y religión, se ha reunido en La Habana con el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el obispo Cirilo, en donde, siempre según los habituales desinformativos, se habría establecido el primer diálogo tras casi mil años (el último habría sido en 1054) de desencuentros entre las dos iglesias separadas trágicamente por motivos tan banales para tal opinión formada como el origen de la Tercera Persona Divina, el Espíritu Santo, que para católicos emana del Padre y del Hijo, de allí el filioquismo, y en cambio para los ortodoxos lo haría sólo del primero, de allí el solus Pater. Pues bien, digamos primeramente que suponer que sea ésta como otras esenciales cuestiones de fe pudiesen ser resueltas en una de las principales capitales del ateísmo, como es la aun hoy Cuba comunista, ingresa abiertamente en la tomada de pelo. El segundo error a aclarar es que no es cierto que se haya tratado de una reunión entre las dos iglesias pues el obispo Cirilo ni siquiera representa a la totalidad de la rama rusa de la ortodoxa, una de las tantas en que se ha dividido dicha religión, sin hablar por supuesto de la otra  de mayor prestigio y tradición que es la griega bizantina. A su vez debe agregarse que Cirilo es un abierto representante de Putin que continúa con una tradición inaugurada en el comunismo desde la época de Stalin: la de contar con una iglesia adicta que permita proyectar hacia el Estado, en este caso el bolchevique, el fervor religioso propio de tal colectividad a fin de favorecerlo en su prestigio. Este fenómeno de utilización de tal factor por parte del poder político es antiquísimo en la historia de la religión cristiana y es conocido como el cesaropapismo. Se trata en este caso de un Estado ateo que, en vez de perseguir a la religión como sucede habitualmente en tales casos, la confisca para sí y utiliza en provecho propio reservando las persecuciones, las que suelen ser muy feroces, en cambio tan sólo a aquellos sectores de la misma que no les resultan adictos y respecto de los cuales en Rusia especialmente hay una verdadera iglesia de las catacumbas que combate silenciosamente y desde décadas a la tiranía comunista y hoy putiniana. Existen al respecto vergonzosas imágenes públicas del obispo Cirilo rindiendo homenajes cuasireligiosos a la figura del asesino Putin. A su vez no es verdad que en casi mil años no se haya reunido jamás un representante de algún sector de la ortodoxia rusa con el jefe del catolicismo. Sin ir muy lejos en la historia deben recordarse una serie de encuentros frecuentes efectuados durante la década del 50 del pasado siglo entre el anterior papa Pío XII y el representante principal de la iglesia ortodoxa rusa en el exilio en la cual se pusiera en claro nítidamente el grado de persecución religiosa existente bajo la tiranía comunista y el repudio pertinente a la pseudo iglesia oficial amparada por Stalin.
Resulta curioso y debe encuadrarse en el marco del actual aggiornamento de la iglesia católica que hoy en cambio el encuentro se efectúe con la iglesia ortodoxa representante del régimen de Moscú en la colonia comunista cubana y no, tal como hiciera en su momento el anterior papa, en Roma y con un exponente de la auténtica, es decir de aquella que mantiene la independencia y contraste ante el Estado bolchevique.
Pero hay un motivo adicional que nos permite calificar a esta reunión a todas luces como payasesca. Resulta ser que en el mismo momento en que la misma se efectuaba, en la ciudad de Ginebra en Suiza, los representantes de las 23 principales naciones incriminadas en la guerra civil siria no lograban llegar a un acuerdo sobre la manera en que tienen que confrontar contra el principal enemigo que les quita el sueño, es decir el fundamentalismo islámico, en sus dos principales expresiones, el ISIS y Al Qaeda en sus distintas denominaciones. Al respecto es de recordar que dos son las tácticas opuestas que se quieren implementar. O la lucha pasa por sacar del medio a quien se reputa como la causa principal de que hoy el fundamentalismo prospere, en este caso el gobierno tiránico de Assad, o por el contrario la misma se lleva a cabo fortaleciéndolo al considerarlo, en razón de su perseverancia y falta de escrúpulos en contra de dicho enemigo, como la mejor garantía para hacer frente al problema. Esto recuerda la situación latinoamericana cuando se trataba de confrontar en el siglo pasado con el enemigo al cual se reputaba como el principal. En algunos casos se decía que era el gobierno militar fuerte con sus acciones represivas el que lograba desbaratar al marxismo, pero otros en cambio decían que tales represiones por el contrario daban excusas a los representantes de dicha ideología para prosperar y encontrar prosélitos. Lo ideal era en cambio la democracia que le quitaba al marxismo motivos para ser violento y hasta podía convertir a sus representantes en pacíficos y participativos. Esta segunda táctica es la que ha triunfado ahora con las distintas democracias coloniales que hoy tenemos en América en donde marxistas y liberales participan por igual y solidariamente de un mismo sistema de opresión. En el caso de Siria aquí el que defiende al gobierno fuerte de mano dura, como es Assad, es Rusia y su socio regional Irán, en cambio los que apuestan por un gobierno democrático son los EEUU, Europa y sus aliados regionales como Arabia Saudita y Turquía. Y esta desinteligencia táctica, a pesar de la coincidencia esencial en combatir ambos al mismo enemigo, ha llevado a los dos principales protagonistas a confrontar duramente entre sí terminando por favorecer al que se quiere combatir. En tanto Rusia defiende a Assad se ha dado el caso de que terminara bombardeando a los rebeldes moderados y democráticos y esto ha hecho que los EEUU la acusaran de estar así beneficiando al Estado Islámico al quitarle del medio una fuerza que compitiera con ella en la lucha en contra del déspota sirio. Un argumento similar es dado por los rusos quienes afirman que los EEUU son los que han organizado al Isis para terminar con el gobierno de Assad que es el único que puede hacer frente al fundamentalismo en manera eficaz.
Ha sido para poner paños fríos a este conflicto que los dos representantes ‘religiosos’ de ambas potencias, la occidental y la oriental, se han reunido en Cuba en donde quedó en claro que, lejos de debatirse cuestiones religiosas milenarias, el acuerdo principal versó sobre un llamado conjunto a unir fuerzas en contra del fundamentalismo islámico con la excusa de que estaría produciendo una gran matanza de cristianos. Lo cual resulta paradojal desde cualquier punto de vista que se lo mire. En primer lugar porque no se ha dicho ni una sola palabra respecto del genocidio verdadero que los gobiernos que los patrocinan, sea el ruso como el yanqui, efectúan respecto del pueblo sirio, incluyendo entre éstos a muchos cristianos, el cual en cuanto a cantidad de civiles muertos por distintos bombardeos ya alcanza los 200 mil. Y la segunda paradoja es que tal protesta por la muerte de cristianos sea hecha justamente en el lugar en donde se produjo una de las peores persecuciones que sufriera el catolicismo en el siglo XX (1), sin por supuesto hacer alusión alguna a tal cosa. Pero amén de lo grotesco de tal reunión, la que solamente puede conmover a un periodismo muy ingenuo o de parte, como el que tanto abunda en nuestros días, la realidad es que descreemos que pueda salir de allí algo más importante que una mera y declamatoria declaración. Suponer que quien ha sido incapaz de impedir que en una nación preeminentemente católica se aprobase la ley de matrimonio homosexual promovida por un patán como Kirchner cuando era diputado y Bergoglio arzobispo de Buenos Aires, pueda ahora lograr constituir un frente en contra del Estado Islámico, ingresa al terreno de la fantasía y burla (2). Pero en fin, recordemos que vivimos en el continente en donde se inventó la literatura fantástica; no es de extrañar entonces que sea aquí donde se produzcan las cosas más inverosímiles.

(1) Sobre el tema de las matanzas de cristianos bajo el régimen cubano aun no se ha escrito una obra precisa sobre el tema. Nos queda sin embargo el muy valioso testimonio de Huber Matos, antiguo colaborador de Fidel Castro en la revolución de Sierra Maestra que fuera condenado a 20 años de prisión, quien relatara haber escuchado y visto incalculables casos de presos que eran fusilados al grito de ‘Viva Cristo Rey’. Recordemos, para evitar suspicacias, que Matos era masón y no especialmente simpatizante de la causa católica. Puede verse al respecto su autobiografía ‘Cómo llegó la noche’.

(2) Es de recordar cómo el proceso que llevó a la aprobación de tal ley por parte del parlamento argentino ingresa abiertamente en el terreno de lo ridículo, digno también de la literatura aquí mentada. Resulta ser que nadie, salvo la comunidad gay y un pequeño grupo de diputados izquierdistas quería esa ley, pero sucedió que quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de bancada de los diputados del gobierno, el ex presidente Kirchner, cuando gobernaba su esposa, se enteró de que desde sectores de la Iglesia se decía que era manejado por su mujer. Como el aludido era una persona sumamente pendiente de la opinión ajena, quiso darles una gran lección y puso a la totalidad de los diputados de su bloque a favor de esa nueva ley. Ante esta situación la Iglesia de Bergoglio tuvo la oportunidad de evitarla juntando firmas para la realización de un plebiscito que habría bochado vastamente tal iniciativa debido a que entre la comunidad era repudiada masivamente. Pero lo gracioso, cuando no dramático del tema, fue que simultáneamente con decirse que el pueblo no estaba capacitado para opinar sobre cuestiones tan complejas como lo relativo a la diversidad sexual (es decir, un buen sofisma para evitar una segura derrota electoral que en cambio no se aplica cuando las encuestas dan a favor), se manifestó que en tal caso solicitarían también que la comunidad votara si el Estado tiene que seguir subvencionando a la iglesia católica. A tal respecto la consigna habría sido: ‘más hospitales y escuelas y menos curas’, lo que habría producido un éxito lo mismo de seguro que el del antes aludido plebiscito, ya que un pueblo, que habría sido esta vez idóneo en temas relativos a la existencia de lo trascendente aunque no en cuestiones de homosexuales, resolvería por lo primero. Ante este grave peligro fue que Bergoglio renunció al pedido de plebiscito y terminó aceptando la ley.

Marcos Ghio

14/02/16

jueves, 4 de febrero de 2016

GHIO: EL 'NACIONALISMO' MACRISTA

EL 'NACIONALISMO' MACRISTA


Estamos sumamente acostumbrados a presenciar verdaderas volteretas en el campo de las ideas y en especial en lo relativo al 'nacionalismo' que, en la Argentina especialmente, ha sido mayoritariamente güelfo en tanto vinculado a sectores de la Iglesia católica. Nos curamos de asombro tiempo atrás cuando pudimos ver hasta de cerca cómo sectores militares de tal sector brindaban calurosos apoyos y hasta calificaban de 'patriota' al gobierno de Menem quien se encargará luego de explicarnos que estábamos tan alineados con los EEUU como para poder reputarnos en relaciones carnales con ellos.
Pero ahora con Macri estamos presenciando una nueva diáspora de nacionalistas de carácter aun más desfachatado. Primero comenzó con Carlos Manfroni, antiguo colaborador de la revista Cabildo y denunciante consuetudinario de la contracultura rock y pop a la que con razón calificaba de satánica. Esto produjo la inmediata reacción del rockero García quien, tras hacer públicos tales escritos, logró no solamente la renuncia del antes aludido, sino incluso su retractación pública alegando que se trataba de cosas superadas y que ahora en cambio concordaba con el consuetudinario consumidor de tales productos que hoy nos gobierna. Una vez más los tiempos cambian y la realidad va superando a la imaginación. La última de las perlas ha sido enterarnos de que el médico personal de Macri es nada menos que Hugo Esteva, uno de los principales exponentes del nacionalismo. Ha sido éste quien, en razón de la presidencial costilla fisurada en el jugueteo con su hijita, lo que le habría afectado un pulmón, área de especialidad del aludido, determinó los viajes que tenía que hacer el presidente, resolviendo así que éste se dirigiera a Davos, adonde lo acompañó para preservar su 'salud' y en cambio resolviera que no fuese a la reunión de presidentes latinoamericanos en Ecuador porque, a pesar de ser posterior en el tiempo, ponía lo mismo en severo riesgo la estabilidad de nuestro gobierno. Recordemos que fue en Davos donde Macri se reunió primero con Cameron y luego con Netanyahu. Lo más paradojal del caso es que Esteva, quien hasta hace poco colaboraba con la publicación Patria Argentina, fue tiempo atrás presidente del Partido de la Independencia, un curioso nucleamiento nacionalista con perspectivas electorales fallidas, que había tomado como tema principal a la causa de Malvinas, habiendo acuñado la famosa consigna, luego de la caída de Puerto Argentino, de 'Argentino, no te rindas'. Continuando con el camaleonismo consuetudinario del 'nacionalismo' nos encontramos con que ahora quien años atrás aconsejaba ser intransigente en tal causa esencial de nuestra patria, ha sido ahora el gestor principal de la reunión en la cual el premier Cameron espetara que la soberanía de tales islas es innegociable para Inglaterra, es decir ratificaba así nuestra rendición. Debe ser seguramente que para que no se le fisurara aun más la costilla que Macri, por consejo de Esteva, manifestó que se trató de un encuentro muy positivo.